Dos años para reparar daños

Dos años para reparar daños

Tendencias

Oscar Contreras

Han pasado 10 días y por lo que se ve, el gobierno de Tamaulipas no tiene claro a cuánto ascienden los daños causados por la tormenta tropical “Alberto”.

Esto es un grave problema, ya que si no lo saben sería mejor que no dijeran nada o deberían ponerse de acuerdo en lo que van a declarar porque esto indica un completo desorden.

Y es que el gobernador Américo Villarreal Anaya asegura que continua con las gestiones ante el gobierno federal a fin de lograr los recursos que pudieran ser del orden de los 800 a los mil millones de pesos para reparar las afectaciones en carreteras, caminos rurales, viviendas, el campo y unidades de salud.

Por otra parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, comenta que el daño es de 2 mil 100 millones de pesos que serán necesarios para reparar 140 escuelas que salieron dañas en 25 municipios, así como las vialidades en el estado.

Cepeda Anaya comenta que ese monto contempla los daños que se ocasionaron en hospitales, viviendas, puentes, cruces peatonales y otros inmuebles que necesitan mantenimiento.

Lo peor del caso es que el secretario de Obras Públicas asegura que estas reparaciones se harán en -2025 y 2026- porque este recurso extraordinario no está contemplado en el presupuesto federal de 2024 y se necesita incluirlo en los próximos ejercicios fiscales.

Ahora recordamos que en los gobiernos neoliberales se tenía un fondo para los desastres naturales y el gobierno federal podía aplicarlo en cualquier momento, pero este gobierno de la Transformación y Humanista, lo desapareció y ahora no cuentan con recursos para iniciar todas las reparaciones en la entidad.

En fin, estamos a punto de vivir una serie de temporales igual de intensos o más que la tormenta Alberto, pero son más fuertes porque vienen acompañados por vientos y eso es lo preocupante, ya que las carreteras, caminos y vialidades en las ciudades, así como la infraestructura educativa, las clínicas y hospitales seguirán deteriorándose porque no habrá dinero para reparlas y por supuesto que los baches se convertirán en albercas y eso provocara más daños a los vehículos particulares, al transporte público y a toda la gente. ¿Qué tal?

De salida. Claudia Sheinbaum propuso declarar como fecha conmemorativa el 1 de julio por ser la fecha de la victoria electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018.

Esto sería un promover el culto a la personalidad como se hacía en el régimen soviético, si quiere también debería de promover la construcción de un altar a la patria donde estaría una estatua de AMLO a lado de Benito Juárez, Hidalgo, Morelos, Zapata, Stalin, Che Guevara, Fidel Castro y hasta el Comandante Hugo Chavez.

Sin duda que sería genial porque se haría un gran homenaje a la destrucción de la democracia, al engaño y la mentira, pero en especial a la decisión de comprar el voto a través de los programas sociales.

Pero la Sheinbaum va más allá y pretende nombrar ese día de tres maneras:

“Día de la revolución de las conciencias”, “Día del triunfo del pueblo” y “Día de la verdadera democracia”, pero esto suena como a burla porque ninguna de las tres propuestas es real ni verdadera.

editor

Related Articles