Se publica en el DOF la Reforma al Poder Judicial. Ya es constitucional

Se publica en el DOF la Reforma al Poder Judicial. Ya es constitucional

Redacción

A partir de este lunes 16 de septiembre  la Reforma Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y avalada por las cámaras de diputados y de senadores, ya es oficial por lo que esta cambio en la Constitución Política de México entra en vigor de manera inmediata.

Reforma judicial es publicada en el DOF y ya es una realidad en México
 

Es así como a partir de este día la Reforma Judicial, que implica la designación de ministros jueces y magistrados de la Suprema Corte de Justicia por medio del voto popular directo es ya una realidad en la vida política de este país, luego que ambas Cámaras decretaron su constitucionalidad.

Al ser aprobada la reforma y ser declarada oficialmente constitucional, loas ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, serán electos mediante el voto popular directo.

 

Más de 18 congresos de los estados gobernados por Morena y sus aliados ratificaron la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, aprobada por el Congreso de la Unión.

Fue el pasado jueves cuando se emitió la declaratoria de constitucionalidad de la reforma judicial, se envió al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), su promulgación y el inicio de su vigencia.

Reforma judicial es publicada en el DOF y ya es una realidad en México
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, y Claudia Sheinbaum, Pres identa Electa de México, Diario Oficial de la Federación, firmaron el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma del Poder Judicial, en Palacio Nacional. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

En el Senado de la República, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, convocó a los 128 legisladores a una sesión plenaria el viernes 13 de septiembre a las 14:00 horas para continuar con el trámite legislativo, similar al realizado en la Cámara de Diputados.

En su conferencia matutina de este jueves, el presidente López Obrador anunció que se prevía publicar la reforma el próximo 15 de septiembre.

De acuerdo con el artículo 135 de la Constitución, para que una reforma constitucional sea aprobada, la mayoría de los congresos locales deben ratificar los cambios previamente avalados por el Congreso de la Unión.

Es decir, se requiere la aprobación de 17 de las 32 legislaturas locales para consumar los cambios constitucionales.

Sin embargo, cada legislatura local determina sus propias reglas; por lo tanto, Morena y sus aliados no necesitan una mayoría calificada (dos tercios del pleno) para ratificar el proyecto en todas las entidades. Por ejemplo, en el Congreso de la Ciudad de México, solo se necesita una mayoría absoluta (la mitad más uno) para avalar cambios en la Constitución.

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *