Trump, contra todos…y qué de esos contra uno

Trump, contra todos…y qué de esos contra uno

Cuentas Claras

Javier Claudio

Arremete fuerte el jerarca de Estados Unidos y abre riesgo de quedarse solo         

·        – . Tensión en el medio aduanero al aplicar desde mañana los nuevos aranceles                  

·        – . La especulación al vuelo en las farmacias ante la falta de orden de la Coepris     

 

                                                    Por Javier Claudio

 

 

 

Aclarando. – El palo dado a México está dado y desde el sábado 01 de febrero deberá atender la imposición de Estados Unidos al pagar 25 por ciento de aranceles en diversos productos que aún se desconocen, en tanto Canadá pagara otro porcentual igual y China un 10 por ciento, una situación que sacudió los mercados internacionales, aunque también se aprecia que estas acciones determinadas por el presidente Donald Trump aviva que “la unión hace la fuerza” y bien capitalizaría ese desaire comercial.

Clarificando. – Y he ahí el reclamo a los efectos de una política disimulada en “abrazos no balazos”, pues Trump aparee infranqueable con México al insistir en un déficit, además de acusar que entra mucho fentanilo a su país, una droga que se produce en China, la que pasa por Canadá, principalmente por México, pero que mucho también se crea en Canadá. El reclamo se ubica justo, tras otra réplica no menos igual de México; el ingreso masivo de armas que hizo crecer la delincuencia y sus envíos.     

Clarín. – En el argumento de que se busca acabar con el abuso que según se ha tenido durante muchos años contra Estados Unidos, Trump también destacó que se tendrá la aplicación de aranceles al acero, igual al cobre que, aunque este va a tardar más sí se va a gravar, y que esto será un gran impulso a la industria en Estados Unidos. No satisfecho con tanto enemigo enfrente, el inquilino de la Casa Blanca advirtió también habrá impuestos a la Unión Europea en productos como chips, petróleo y gas.

Claridades. – Desatado el imperialismo de Trump y cobrar facturas al mundo que según ha tenido un mal comportamiento contra Estados Unidos, parece no reparar que ésta creando una nueva unión y esta será en su contra. Castiga a todo mundo y olvida que podría quedar sólo y el aislado en un momento sería él al quedarse sin socios comerciales. Asemeja al chiste de aquél rico loco que, mareado por la ambición de ser dueño de todo, imploraba que murieran todos en el mundo para poder vender todo.

Claroscuro. – Al vuelo el gran negocio en las farmacias, debido a la falta de control, pero no tanto en medicamentos, sino en los precios, lo que ha desatado una especulación que desprende de la falta de titular en la Comisión Estatal Para Riesgos Sanitarios (Coepris). Los medicamentos controlados, aparecen en desabasto, pero debido al rechazo de venta por carecer de autorización de Coepris el responsable de la farmacia. A esto sumaría la “desaparición” de medicamentos genéricos, por baratos.

Claro que no. – No hay un control en farmacias, no hay orden y la especulación azota al consumidor y peor aún a la salud de quien lo necesita y sólo prolonga su malestar. Son tantos los alcances que ya demandaría la intervención de algún organismo serio de derechos humanos. Tal es el “ganar-ganar” que hasta las Farmacias Similares aparecen en el ajo, al vender al cliente lo que le plazca o más bien lo que le indique por recomendación algún laboratorio influyente. Medicina barata se queda y lo caro se va.

Claro que sí. – Franca y en forma la apuesta del gobernador Américo Villarreal Anaya por Nuevo Laredo, sustentado en la confianza que le merece el Gobierno a cargo de la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal, luego de la colocación de la primera piedra para la construcción de la nueva planta industrial de la empresa Medline, líder global en la fabricación y distribución de suministros médicos. La presencia del gobernador también evaluó las condiciones para los migrantes repatriados.

Sabía usted que. – Hay una fuerte crítica al silencio sanitario que envuelve a Idaho al enfrentar un peligroso brote de gripe aviar en granjas lecheras y en sus aves silvestres. Peor aún la crítica contra EU, cual paja en el ojo ajeno, luego que a Tamaulipas le cerró la frontera hace poco más de un año al detectarse tuberculosis en un becerro y ya está controlado. Así también en Chiapas surgió un brote de gusano barrenador y hay veto a la exportación de bovino.

javierclaudio40@yahoo.com.mx

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *