Gastón Monge
- Trump amenaza a México con más aranceles si no paga su deuda de agua
- Presas internacionales a su mínimo crítico
- Visitan lugares turísticos de Tamaulipas 313 mil personas
- CLCR fomenta la cultura a través de la lectura
- Cumple años el doctor en derecho, Luis Enrique Mendoza Barrientos
Una nueva guerra enfrenta México con Estados Unidos, ajena a la comercial, a las bélicas y a la generada por los aranceles: Es la guerra por el agua, un conflicto que no es nuevo para ambas naciones, porque se remonta a los tratados de Juárez en 1906 y, más reciente, al Tratado de Aguas de 1944.
El acceso al agua y sus beneficios tanto para la vida humana como para las actividades industriales y agropecuarias ha sido motivo de múltiples conflictos entre las naciones, y más cuando se presentan temporadas de extrema sequía, lo que mantiene a la mitad de la población mundial con una grave escases del vital líquido, a pocos días de que se celebre el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo.
Los reclamos del presidente Donald Trump a México por un importante adeudo de agua, se justifican porque México no ha sido capaz de pagar ese adeudo en los plazos firmados en 1944, y que se basa en quinquenios, por lo que la amenaza del mandatario está en aplicar aranceles o restringir el agua a Tijuana a través del río Colorado, lo que ya ha ocurrido.
Sin embargo, las sequías recurrentes en la desértica frontera común entre ambas naciones, motivadas por el cambio climático, aumentan la tensión y el dilema por dotar de agua a la agricultura, a la ganadería y a la industria, o darle prioridad a las poblaciones fronterizas.
Es por ello que el agua ha dejado de ser un recurso natural para convertirse en un recurso estratégico e incluso en un arma generadora de conflictos bélicos como los que ocurren en África o en Oriente Medio.
La memoria hídrica de ambas naciones data incluso desde la guerra de 1848, cuando México perdió la mitad de su territorio y se fijó como frontera común el río Bravo y no el río Nueces como había solicitado el gobierno mexicano.
Así, el agua también es y ha sido motivo de conflictos geopolíticos para delimitar fronteras, pero también ocasiona conflictos económicos, políticos y migratorios que permiten ofrecer un panorama a futuro sobre lo que pudiera ocurrir en caso de que las sequías sean más recurrentes, y presentan una visión futurista en caso de que no se cuide este importante recursos natural a corto y mediano plazo.
La Cuenca del río Bravo cuenta con dos presas internacionales desde Juárez a Matamoros. La presa La Amistad cuyo almacenamiento se encuentra en el 20.6 por ciento, mientras que la presa Falcón tiene solo el 13.6 por ciento, cantidades insuficientes para abastecer las necesidades de la agricultura y la ganadería en ambos países.
Es por ello el reclamo de Trump en el sentido de que México roba el agua a los agricultores del sur de Texas, lo que motiva que el agua del Bravo esté restringida a la agricultura en algunas zonas del norte de México.
El adeudo de agua de México a Estados Unidos se puede pagar mediante el trasvase de agua de los afluentes tributarios más importantes del río Bravo, hacia las dos presas internacionales, pero hacerlo implicaría en esta temporada de sequía y de calor extremo, poner en riesgo los ciclos agrícolas en algunas áreas de siembra del norte de Chihuahua, de Coahuila y de Tamaulipas.
Por eso es importante tomar conciencia en el cuidado del agua mediante el uso racional, evitando el dispendio, en el campo construir canales que no sean a cielo abierto e implementar métodos más modernos de riego.
Lo que resta es que Trump cumpla con el acta 325 signado en los acuerdos de 1944 y decida ayudar de manera humanitaria a México hasta que se pueda cumplir con el adeudo, y saldarlo sin afectar la agricultura ni a las poblaciones.
Pero de seguir las sequías y la ausencia de lluvias importantes en esta importante región fronteriza, el comportamiento hidrométrico pudiera sufrir cambios significativos, lo que complicaría aún más las ya conflictivas relaciones binacionales entre México y Estados Unidos. ¡Ojalá que llueva y pronto!
———————————————————
Al iniciar las vacaciones de Semana Santa, durante el primer fin de semana se registró una muy importante afluencia de 313 mil visitantes a los principales destinos turísticos de Tamaulipas con una derrama económica cercana a los 288 millones de pesos, lo que implica un aumento del 2.2 por ciento de aumento con relación al año pasado.
Ello se debe a la implementación de una mayor y mejor vigilancia en los centros recreativos de la entidad, y se espera que durante la semana mayor el sector restaurantero presente también un importante incremento en la venta y consumo de alimentos del mar.
El gobernador Américo Villarreal le pone mucho interés a este aspecto del turismo, por lo que su estrategia de impulso a la economía en el Estado y la promoción de estrategias para la creación de más negocios a través de los Pymes, ha sido muy buena.
Un ejemplo lo es el fortalecimiento de la proveeduría en municipios como Reynosa, en donde el impulso a las Pymes y su vinculación con las empresas manufactureras es sinónimo de una mayor competitividad regional y nacional.
En Nuevo Laredo el presidente de Canirac, Perseo Romero confía en que la reactivación y recuperación de esta importante industria sea el inicio de una buena temporada, ya que los restaurantes son el reflejo de parte de la economía de los habitantes de esta ciudad, porque si hay gente en estos negocios, es que la población tiene recursos económicos, y esos es bueno p{ara la ciudad y sus habitantes.
La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, por su parte implementó una interesante campaña de protección a los animales para que no sean maltratados, y para ello se gesta una interesante carrera para el 27 de este mes en el parque Viveros, cuya finalidad está orientada al respeto y cuidado de los animales, pero también para fomentar la actividad física y la salud mediante el combate al sedentarismo.
Qué bueno que hay estas campañas, pero mejor sería que quienes tienen una mascota se comprometan a darle toda la atención y evitar su reproducción mediante la vacunación y esterilización oportuna.
La recién inaugurada Infoteca ‘Sor Juana Inés de la Cruz’ es un importante edificio de actividades culturales que no deben dejarse de aprovechar, ya que se trata de un lugar dedicado al cultivo de la cultura mediante la lectura de libros, y de búsqueda de información para quienes no tienen acceso a la compra de un buen libro, o de investigar.
Es una muestra de que la alcaldesa no solo fomenta la educación y el deporte. También se ocupa de fomentar la cultura a través de la lectura, y eso más que bueno es estupendo, porque una sociedad que lee no es menos ignorante, es más sabia.
————————————————-
En este espacio le mando muchas felicitaciones a mi amigo el doctor en derecho, Luis Enrique Mendoza Barrientos, quien hoy cumple años (no dice cuántos), y porque es uno de los abogados más prestigiosos, honestos y fieles a su juramento que hay en esta ciudad.
Apreciado doctor Luis Enrique, que disfrutes tu día al máximo y que sigas cosechando más conocimiento en beneficio de personas que requieren de abogados como tú, por preocuparte día a día en seguirte preparando para apoyar a quienes necesitan de verdaderos legistas, y que seas ejemplo para que las nuevas generaciones de abogados tomen el camino correcto, porque los mandamientos del abogado son una guía que les indica cómo deben actuar, y entre ellos se encuentran el estudio, el trabajo, la lealtad, la paciencia y el amor a la profesión.
Sin el derecho, una sociedad civilizada no sería posible. La defensa de un culpable no implica hacerlo inocente. A tus clientes les debes tu habilidad, no tu compasión. Un abogado no discute, argumenta por qué tiene la razón. Felicidades amigo.
————————————
Hasta mañana
gastoneligiomonge@hotmail.com
gastoneligio@gmail.com