Tiempo de Opinar
Raúl Hernández
Lo recordaremos como literato
-Américo agradece apoyo de Sheinbaum
-Consultas médicas gratuitas para niños
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
14-abril-2025
En el mundo no hay literatos de derecha e izquierda: hay literatos. Y punto.
Con el fallecimiento del peruano Mario Vargas Llosa, no ha faltado quien lo ha estigmatizado como derechista, lo cual es intrascendente en su obra literaria.
Es como si de Gabriel García Márquez se hablara más de su fascinación por los dictadores y su amistad perenne con Fidel Castro y Omar Torrijos, para quienes jamás tuvo el mínimo señalamiento, el mínimo reproche, pero eso no importa, lo que importa es su obra literaria, sus Funerales de la Mamá Grande, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El general en su laberinto, Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera o incluso su Memoria de mis putas tristes, donde aborda el tema de la pedofilia.
Muchos de los grandes escritores sucumben ante el poder. Eso ha pasado siempre. Aquí en México, Ignacio Manuel Altamirano e Ignacio Ramírez, el más radical de los liberales del siglo XIX, terminaron trabajando para el dictador Porfirio Díaz.
Lo mismo pasó con Justo Sierra y cuando murió, en septiembre de 1912, Francisco I. Madero lloró en sus funerales, porque no importaba que hubiese trabajado con el gran dictador.
En cambio, luego de la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968, Octavio Paz renunció a su cargo de embajador de México en la India, porque no podía ser cómplice de un gobierno que asesinaba a los jóvenes. Fue una gota de agua en el desierto.
Años después, en 1990, como director de la revista Vuelta, Paz organizó el foro “La experiencia de la libertad”, al que invitó a intelectuales de varios países del mundo. Fue en ese foro, conde Mario Vargas Llosa acuñó su frase de que “México es la dictadura perfecta”, que escandalizó al PRI, al gobierno y al mismo Octavio Paz y en cambio le ganó el ruidoso aplauso de la izquierda mexicana.
Dos décadas después, en 2013, Vargas Llosa dijo que con Enrique Peña Nieto México ya era un país democrático. Y desde entonces, la izquierda mexicana se centró más en sus ideas políticas que en su obra literaria.
El peruano nos legó novelas interesantísimas, desde La Ciudad y los perros, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, La historia de Mayta, Los Cachorros, llevada al cine con Gonzalo Vega como protagonista, Pantaleón y las visitadoras, divertidísima. y un largo etcétera. Y eso es lo que queda y lo que vale. El Vargas Llosa militante político queda en un segundo plano.
Hay escritores cuya vida personal ha escandalizado, pero eso no empaña sus logros literarios.
Con todo y su vida de libertino, Oscar Wilde nos legó su única y gran novela, El retrato de Dorian Gray, que sigue gustando a los nuevos lectores. O su cuento largo, El fantasma de Canterville, que nos hace reír. Y aún en esa vida de libertinaje escribió cuentos infantiles como El gigante egoísta, que aún a los que no somos creyentes, nos arranca suspiros de emoción. Ese es el poder de la palabra.
A mi me gustan los libros de Paco Ignacio Taibo II, desde su biografía de Francisco Villa, su trilogía Patria, El cura Hidalgo y sus amigos, La batalla del Álamo, entre otros, pero no el militante político que propone fusilar a los adversarios en el zócalo o que se jacta que “se las metimos y doblada”.
A Mario Vargas Llosa lo recordaremos cada que releamos alguna de sus novelas y lo de sus ideas políticas será una referencia marginal.
En otro tema, el gobernador Américo Villarreal Anaya declaró que con el apoyo decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum, Tamaulipas sigue adelante, siempre con una visión humanista, siendo parte de las soluciones para el desarrollo de nuestro país.
“Me siento muy contento porque Tamaulipas está vibrante, diría yo como cardiólogo, palpitante, inmerso en lo que está sucediendo en el entorno internacional y en el entorno nacional. Tamaulipas está activo, está presente, está siendo parte de las soluciones y de ese esfuerzo para seguir adelante en esta gran nación y en este gran estado”, dijo.
Durante la ceremonia de honores a la bandera, destacó la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Matamoros y Reynosa, para apoyar proyectos estratégicos del estado, como el Programa de Vivienda para el Bienestar, la construcción del libramiento del gasoducto en Reynosa y el Puerto del Norte en Matamoros, además del anuncio de apoyo a las familias afectadas por las lluvias en Reynosa.
Por otra parte, el gobierno municipal invita a niños y niñas a que utilicen la campaña gratuita de consultas médicas y dentales gratuitas, en las clínicas UNE durante el mes de abril.
La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal mencionó que las clínicas operan de lunes a viernes, en un horario de 8.00 a 15.30 horas y se ubican en las colonias Valles del Paraíso, Campanario, Nueva Era, Los Toboganes, Santa Cecilia, Los Olivos II, El Progreso, Palmares y Primero de Mayo.