A 25 años del Puente III, un vigor con inercia

A 25 años del Puente III, un vigor con inercia

Cuentas Claras

Javier Claudio

Es uno de los 19 cruces fronterizos México-EU, pero es el “hermano mayor”   

* – . Su excelente posición geográfico, lo sostiene en el éxito que ni N. León logra                

– . Un orgullo bajar de Banobras (CdMx) con 80 mdp para salvar la obra: Girón                   

 

 

Por Javier Claudio

 

Claro que sí. – Hace 25 años Nuevo Laredo erguía como el ombligo del mundo en el ámbito del comercio internacional, al converger los presidentes de México y de los Estados Unidos bajo un mismo motivo; la inauguración del Puente III del Comercio Mundial, una promesa en firme y tal vez la única obra impulsada por la sociedad civil y de pleno involucramiento con la autoridad de Gobierno Municipal. El éxito del Puente III, rubrica por el liderazgo que sostienen entre los 19 cruces entre México y los EU.

Clarín. –. Aquel júbilo, enlazado al orgullo de su vigorosa construcción y enmarcado por las vicisitudes, tiene hoy un inexplicable silencio, obra, que, de ser de N. León, jure usted que la ventana le hubiera quedado chica para ser aventada la casa por ahí con motivo del aniversario. Atrás quedó aquella frase que surgió de la Asociación de Agentes Aduanales; “Tenemos que cacaraquear lo nuestro, porque si no lo hacemos nosotros, entonces quién…”, dijo entonces emotivo en entrevista uno de sus presidentes.

Aclarando. – Pobre Puente III, sobrevive en gran parte por la inercia que le da su excelente posicionamiento geográfico, pues de otro modo ya lo hubiera desaparecido tanta campaña negra. Entre lo más reciente se tiene, una vez más el desvío de camiones, esta vez los vacíos hacia el Puente de Colombia, aparentemente en una benevolencia, aderezada de inteligencia, como es el desahogar las rutas de tránsito del comercio internacional de Nuevo Laredo, pero que significa un recorte a la recaudación.

Claridades. – Digámoslo como debe ser; de acuerdo al desvío de cajas vacías por Colombia, Nuevo León, el cruce de Nuevo Laredo registra un monto de pérdida de medio millón de pesos diarios en el rubro de ingresos por concepto de cobro de peajes al separar alrededor de mil camiones, lo que daría un proporcional de 15 millones de pesos por mes, cantidad de recurso que dejó de ingresar. El costo del peaje por camión que cruza por el Puente III a Laredo, Texas es de entre 460 y 500 pesos por unidad.

Clarificando. – Debe reconocerse que el entonces alcalde de Nuevo Laredo Horacio Garza Garza, con harta dificultad se hizo de un equipo, dinámico, noble y honesto, siendo los más cercanos Rolando Montante (+) José Luis Palos Morales (+) y Julián Serratos, dejando tendidos un sinnúmero de lastres, grupos de poder dolidos y ambiciones frustradas para alcanzar la integración de esfuerzos y el sacrificado capital.

Claro que no. – No todos entenderían el participar en la creación del Puente III y como muestra, lo dicho por Emilio Girón Fernández de Jáuregui, integrante medular de la Comisión (Fiscalizadora) Plural al citar su gran orgullo y responsabilidad al traer de Banobras un cheque en el portafolio por los primeros 80 millones de pesos de los 200 solicitados a crédito, lo que salvaban la obra luego de haber sido retirados varios montos de apoyo al no ceder a intereses egos que pretendían el dominio del cruce.

Claroscuro. – La estadística pública de aforos del Puente III del Comercio Mundial, sostiene de hace meses un registro en movimientos de carga de aproximadamente 15 mil 500 camiones diarios entre importación y exportación, en tanto que actualmente se tendrían apenas 13 mil cruces que, sumados en ambos sentidos, equivale a una baja de alrededor de tres mil operaciones, las que bien podrían ser una entremezcla de efectos de contracción económica y ese desvío a otras Aduanas.

Sabía usted que. – Nuevo Laredo tiene voz, luego que han crecido localmente los servicios aduanales, por lo que más de 400 agencias aduanales tienen presencia aquí (aproximadamente dos tercios del total nacional) y más de 200 de ellas tienen operaciones cotidianas en este puerto fronterizo. Adicionalmente, poco menos de 200 agencias aduanales operan en Laredo, Texas, muchas de ellas como filiales de las empresas mexicanas. ¡Suficiente para actuar con verdadero liderazgo!

javierclaudio40@yahoo.com.mx

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *