NLD, “más vale paso que dure y no trote que canse”

NLD, “más vale paso que dure y no trote que canse”

Cuentas Claras

Javier Claudio

 . Alguien tenía que pagar el costo de los 5 mil millones de La Gloria-Colombia    

* – . Siendo gobernador “El Bronco” financió al autotransporte para evadir a NLD                   

– . Tamaulipas, una estampa ecológica y de atractivo al turismo en Semana Santa                     

 

 

Por Javier Claudio

 

Aclarando. – Así de incongruente nuestra política de gobierno; mientras el estado de Nuevo León trata por todos los medios y con millonarios recursos habidos y por haber, alcanzar el impulso y proyección del Puente Solidaridad, de súbito, aplica un doble cobro de sus trifas por el uso de ese cruce. El principal competidor de la Aduana Nuevo Laredo, la que aparece “ranqueada” en el Número Uno a nivel nacional, deja atrás su engañoso adversario, debido a un cobro injusto… “sacado de la manga”.

Claro que no. – Nada razonable se observa que ahora el sector transportista pague 100 pesos, además de los 144 al ingresar al recinto fiscal de la Aduana de Nuevo León para hacer un desembolso total de 244 pesos, mientras que el particular aportará 45 pesos por el uso de la famosa Carretera La Gloria y 30 más en la caseta de cobro, antes de cruzar al lado americano. Sin duda esto remarca la ventaja de cruzar por N. Laredo, además de los 30 minutos menos que le permiten la comodidad geográfica.

Claridades. – Despeja de toda duda aquello de “nada es gratis” y el costo de casi cinco mil millones de pesos de La Gloria-Colombia, finalmente alguien los tenía qué pagar. Se acabó la dulce bohemia que se encargó de propagar el entonces gobernador “El Bronco”, Jaime Rodríguez Calderón, quien hizo mil malabares para convencer de la ruta hacia lado americano, por principio al desatar una campaña que invitaba a transitar por aquella parte de Nuevo León, cómoda y casi reserva ecológica.

Claro que sí. – La falacia fue tal que, antes de concluir el mandato de “El Bronco”, la caída de aforos por la autopista Monterrey-Nuevo Laredo fue tan estrepitosa que la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) se vio obligada a realizar una auditoría y para asombro se detectó que dejaron de circular por ahí los camiones de carga de Nuevo León, cuyas empresas estaban siendo “financiadas” por el Gobierno neolonés para que circularan por la nueva ruta y así impulsar el Puente Solidaridad.

Clarín. –. Tal fue la vehemencia del Gobierno de Nuevo León que se creó una alianza de todo el sector industrial al comprometerse en impulsar lo hecho en Nuevo León y fue así que surgió el compromiso de circular por el Puente Solidaridad hacia el Estado de Texas. Así vimos cómo se sumaron las exportaciones de connotadas empresas como Bimbo, La Vidriera, Cervecería Moctezuma, Cemex, Grupo Villacero, las que fueron puntales para atraer de manera solidaria el cruce particular de neoloneses.

Claroscuro. – Hoy, alguien tiene que pagar esa fuerte inversión… esa aportación por el progreso, pues está visto que nada es gratis y menos por parte del Gobierno. Es decir, todo cuesta y cinco mil millones no es una cantidad cualquiera y para eso se determinó ceder en concesión la Carretera La Gloria-Colombia y así acabar con el encanto y afrontar la loca carrera del comercio internacional donde “sólo el que tenga más saliva será el que trague más pinole” y que el llamado también sea para NLD.

Clarificando. – Un corolario al esfuerzo del gobierno de Américo Villarreal Anaya, es la derrama económica de 1.8 mil millones de pesos para el estado de Tamaulipas que dejó el turismo durante el periodo de Semana Santa 2025. Una afluencia de 1.9 millones de visitantes, disfrutó de la generosidad de la madre naturaleza cuya rúbrica del verde es vida, permitió a miles de familiar el solaz esparcimiento, al igual que en playas, el arte culinario en restaurantes y los diversos centros turísticos.

Sabía usted que. – Han crecido localmente los servicios aduanales, por lo que más de 400 agencias aduanales tienen presencia en Nuevo Laredo (aproximadamente dos tercios del total nacional), de las que más de 200 de ellas tienen operaciones cotidianas en este puerto fronterizo. Adicionalmente, poco menos de 200 agencias aduanales operan en Laredo, Texas, muchas de ellas como filiales de las empresas mexicanas. Y eso sin contar con el trinquete impune del World Trade Center.

javierclaudio40@yahoo.com.mx

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *