Américo Villarreal y el espinoso caso del Copladet

Américo Villarreal y el espinoso caso del Copladet

El Inquisidor

Luis Armando Vargas

La reciente auditoría realizada al gobierno de Tamaulipas por la Auditoría Superior de la Federación al ejercicio presupuestal del gasto federalizado del año 2023, arroja interesantes resultados a saber;

En la tercera entrega del informe de resultados de la fiscalización superior e informe general ejecutivo de la cuenta pública entregado por su titular David Rogelio Colmenares Páramo reconoce a Tamaulipas como un estado que no presentó irregularidades en materia de fiscalización y rendición de cuentas, en ello felicita a SLP, Quintana Roo, Michoacán, Sonora, Zacatecas y Sinaloa por el mismo motivo.

¿Entonces cuál es el motivo del encabezado de la nota, preguntarán?, el motivo es gravísimo y tiene que ver con un hecho que trastoca todo lo imaginable y da al traste con el buen trabajo del gobernador AVA, porque el ejercicio estatal y federal, convenios de coordinación federación/Estado, contratos de obra, licitaciones, adjudicaciones directas de obras públicas, deudas y compromisos contraídos con el gasto federado, apoyos del bienestar, ¡SON NULOS DE PLENO DERECHO!.

El motivo es que en ese dictamen se observa a Tamaulipas por no cumplir con la ley de planeación que indica en la Ley de Planeación de 1986 en su marco normativo indica que todas las entidades federativas están obligadas a contar con un COPLADE para coordinar la planeación estatal y municipal, además que la ley estatal de Tamaulipas establece que el COPLADET (Comité de Planeación Para El Desarrollo Del Estado de Tamaulipas) como responsable de realizar lo arriba enunciado por la ASF.

Aunque se realizó el plan Estatal de desarrollo para Tamaulipas para 2023/2028, la responsabilidad principal la llevó indebidamente el Secretario General de Gobierno y otros funcionarios, pero nunca el COPLADET que existe jurídicamente y no cuenta con estructura administrativa y  fue desaparecido por Tomás Yarrington Ruvalcaba y mantenido en el olvido por Eugenio Hernández Flores, Egidio Torre Cantú, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y actualmente sigue la inercia con Américo Villarreal Anaya.

Aunque a los otros gobiernos se les observó lo mismo, este gobierno si tiene un problema de facto, porque AMLO en noviembre de 2018 elevó a rango constitucional el delito de peculado como grave, por lo que basta una denuncia de un municipio, ciudadano, empresario, organismo político opositor para perseguir de oficio al impugnado y fincarle delitos de prisión preventiva en tanto se le da trámite a la denuncia.

El informe de la Auditoria Superior de la Federación al gobierno de Tamaulipas por la desaparición del COPLADET es contundente, observa que el COPLADET es un órgano colegiado establecido en el marco del sistema nacional de planeación democrática conforme a la ley de planeación en México, que su función principal  es coordinar la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas y programas de desarrollo estatal, garantizando la participación de municipios, sectores sociales y privados, por ello la desaparición sin sustento en Tamaulipas es un hecho relevante en la auditoría 2023, observada en febrero de 2025.

En su dictamen la ASF menciona la falta de sustento legal y técnico, determinando que la desaparición del COPLADET carece de toda justificación técnica y de impacto, pone en riesgo la aplicación no solo de los fondos federales, si no la equidad en la distribución de todo el gasto independientemente de su estructura financiera, en especial los recursos federales transferidos en los programas prioritarios federales 2025 como pensiones del bienestar, apoyo a escuelas, apoyos a IMSS BIENESTAR, becas sembrando vida, fertilizantes, pesca, programas de viviendas, en si todos los apoyos federales ahora centrados en la secretaría del bienestar que carece de la espertiz para su ejercicio y capacidad  para vigilar el ejercicio presupuestal, gasto y financiamiento de 2025 con que debe contar el COPLADET.

Continúa la disertación que la falta de este organismo debilitó a Tamaulipas generando vacíos de coordinación intergubernamental, afectando la articulación de programas sociales, violando principios de gobierno abierto y transparencia.

Acciones requeridas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al gobierno de Tamaulipas:

1.- presentar un plan de restitución del COPLADET ante la cámara de Diputados en un plazo no mayor a 90 días desde su recepción.

2.- Publicar en el portal de transparencia estatal los motivos de su desaparición y las medidas correctivas

Urge por último al gobierno de AVA atender las recomendaciones para evitar sanciones administrativas, pérdida del financiamiento y deterioro del tejido social.

Como se podrá observar los gobiernos anteriores desde Tomás Yarrington Ruvalcaba iniciaron con el desmantelamiento del control presupuestal y la planeación democrática, anteriormente se manejaba el presupuesto por programas, así se vigilaba adecuadamente  desde las asambleas plenarias donde acudían todos los presidentes municipales, organismos privados y sociedad civil a presentar sus propuestas para el desarrollo de sus regiones

En Nuevo Laredo Carmen Lilia Canturosas Villarreal ha dado cumplimiento a la obligación de contar con un COPLADEM que lleve a cabo esas importantes tareas, con mucha visión ha mantenido este organismo desde el inicio de su primer período trianual, porque déjeme decirle que en ese organismo es donde se realiza y vigila todo el ejercicio presupuestal, desde el plan de desarrollo, la propuesta de inversión gasto y financiamiento anual.

Se aprueba la integración de los expedientes técnicos, se emiten los oficios de autorización de las obras, se le da el seguimiento a su ejecución vigilando los avances físicos y financieros estén acordes a lo reportado supervisando la ejecución de la obra y el ejercicio del gasto, se realizan las modificaciones de obra, se autorizan las escalatorias de precios, se realizan refrendos y transferencias de recursos etc.

En todo este proceso hay tiempos que cumplir, lo más importante es que se vigila que los planes operativos anuales se cumplan y no se olviden municipios para favorecer a otros, vigilando la transparencia y equidad gubernamental. Esa es la importancia de los Coplades municipales y del COPLADET.

Notas de remolino

Muy atareado se ha visto al diputado Federal Carlos Enrique Canturosas Villarreal al presentar una ley que proteja a las madres buscadoras de desaparecidos y que eleve a rango constitucional el derecho a ser buscado en caso de  desapariciones forzosas, con ello se evitará y obligará a las autoridades de cualquier entidad federativa a proporcionar el apoyo necesario, logístico, económico y de colaboración para permitir que personas de cualquier parte de México entren a sus estados  a buscar a sus seres queridos.

Actualmente hay colectivos de Colima que se quejan que el Gobierno de Jalisco siempre se negó a permitirles entrar a su territorio a buscar a sus desaparecidos, con ello fomentando la impunidad del ilícito, bien por el Diputado Neolaredense.

 

 

 

 

 

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *