Redacción
Los gobiernos autoritarios y democracias debilitadas recurren a la represión para silenciar las voces independientes, advirtió la SIP. Denuncian acoso judicial
En el último semestre, el organismo empresarial ha documentado casos de estigmatización hacia el periodismo desde el Estado en al menos 14 de los 24 países monitoreados en la región.
La SIP denunció que, desde octubre de 2024, 10 periodistas fueron asesinados por razones aparentemente relacionadas con su labor profesional: “Uno en Colombia, uno en Ecuador, uno en Guatemala, dos en Haití, cuatro en México y uno en Perú”.
A la fecha, están desaparecidos un reportero en Guatemala, uno en México, uno en Nicaragua y uno en Haití. En este sentido, el organismo puntualizó que “prevalece un alto nivel de impunidad ante el desinterés de desvelar quién o quiénes están detrás de estos ataques”.
Advirtieron también que el clima adverso para la prensa “es consecuencia de un persistente deterioro institucional en buena parte del continente, que se traduce en la escasez o inexistencia de garantías para el ejercicio del periodismo libre. En este punto, la SIP alertó que el debilitamiento de las libertades de prensa y expresión conlleva la dificultad para que se impulse un debate ciudadano plural y amplio, lo que afecta, a su vez, con lo cual se perjudica a las democracias.
“Todo ello potenciado por limitaciones crecientes para el acceso a información pública en prácticamente todos los países de las Américas”, indicó el organismo.(Con información de la SIP)