–Proliferan por todos los rumbos de la ciudad–
Gastón Monge
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- A pesar de que el comercio informal carece de regulación al no contar con trampas para grasas, ni estacionamiento para los clientes, ni sanitarios ni lugares para comer los alimentos, al comercio formal se le exige todo eso, además del pago puntual de sus impuestos, mencionó el presidente de la Cámara de Comercio en esta ciudad, Eliud Ciénega Jurado.

“A lo mejor ellos consideran que las calles son estacionamiento para ellos y la regulación de los formales no les afecta a los informales”, comentó dirigente de los comerciantes.
Y es que el ambulantaje es un fenómeno que día tras día aumenta con más negocios de este tipo de todas las áreas de la ciudad, cuyos propietarios de adueñan de calles, banquetas y todo espacio libre para instalar de la noche a la mañana un nuevo negocio.
“Ponemos un negocio y de inmediato nos van a pedir cajones de estacionamiento, y lo que yo veo es que hay un descontrol de los negocios ambulantes, y no sé qué tanto puedan generar de beneficio al municipio los negocios que no pagan impuestos”, expresó.
Para este comerciante por lo general ninguno de los vendedores ambulantes, sobre todo los de alimentos cumplen a cabalidad con las exigencias de regulación sanitaria ni de los requisitos exigidos por el municipio.
Aunque en la ciudad existen una gran cantidad de comerciantes ambulantes, la Cámara de Comercio no cuenta con un registro real, por lo que dijo que el área del comercio informal es el que debe regular a estos negocios, y rendirles cuentas.
Dijo que algunas dependencias como la CFE deben investigar las razones por las que algunos ambulantes cuentan hasta con medidores de luz sin muchas restricciones, “¿y cómo la pagan?”, cuestionó.