El gobernador Américo Villarreal Anaya se fue a Reynosa a operar directamente las acciones en apoyo a los reynosenses que sufrieron las desgracias que dejaron las lluvias de la semana pasada en esta parte de la frontera norte de Tamaulipas.
Su presencia y la coordinación de las autoridades del estado con el Ejército Mexicano, La Marina, Guardia Nacional y Protección Civil tuvo una rápida respuesta y pudieron ofrecer con eficacia las acciones implementadas en el Plan Estratégico para el rescate de todos los ciudadanos.
El mandatario estatal dio a conocer que se está avanzando, no se abandonó a la gente y en este momento se trabaja para que se regrese a la normalidad y dijo:
“Viene la segunda fase, que viene siendo la limpieza, la recolección de la basura, los insumos que ya la gente lamentablemente perdió por esta contingencia, y la limpieza de las calles y del interior de las casas.”
Finalmente, el gobernador Américo Villarreal reconoció la participación ciudadana, la solidaridad y el humanismo de las personas y las organizaciones sociales que se unieron para apoyar a los reynosenses más afectados y esto permitirá salir rápidamente de esta contingencia.
Cambiando de tema. La presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón cuando insiste que México será el país más democrático del mundo después de que se realice la elección de Ministros, Magistrados y Jueces el primero de junio de 2025.
Sus palabras causan incredulidad en muchos mexicanos y es que son pocos los que saben que habrá una elección para elegir a los integrantes del Poder Judicial.
Sin embargo, esto cambiará porque los 3 mil 422 candidatos han iniciado 60 días de campaña y el Instituto Nacional Electoral en su portal y redes sociales los promoverá.
El INE dará a conocer a los candidatos, difundirá su perfil profesional, experiencia y los proyectos que pretenden realizar en caso de ganar una posición dentro del Poder Judicial.
En total se elegirán 881 funcionarios judiciales –Ministros, Magistrados y Jueces- y para ello se han convocado a más de 100 millones de ciudadanos, aunque los pronósticos señalan que saldrán sólo unos 20 millones de electores.
Pero esto no evitará que la elección sea democrática, legalmente aún no se establece que cantidad de votos que deben validar una elección y sí vota el 10% de los electores es más que suficiente para que sea aprobada con el Consejo General del INE.
Por ello, es necesario salir a votar aquí, no cabe decir, salieron a votar los interesados, no, porque la aplicación de leyes es general y se sanciona a todos por igual y nadie debería dejar de hacerlo.
La renovación completa del Poder Judicial era necesaria, pero utilizar a la democracia como la herramienta ideal para hacerlo es una apuesta electoral muy audaz y ya se verá si la promoción de esta elección logra hacerlo con éxito.
De salida. La consejera jurídica del Gobierno de Tamaulipas, Tania Gisela Contreras López, arrancó este domingo su campaña para Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia en el Hemiciclo a Juárez, colocando una ofrenda floral y respaldada por integrantes de la Barra de Abogados de la entidad.
Contreras López destacó en este arranque de su campaña con un referente de la justicia como Juárez y no solo enmarcó su mensaje en la memoria y los principios que han regido la impartición de justicia en el país, sino que también estableció el tono de su propuesta: legalidad, imparcialidad y compromiso con la ciudadanía.