Atora a Infonavit un “chivo en cristalería”

Atora a Infonavit un “chivo en cristalería”

Cuentas Claras

Javier Claudio

 Incongruencia en los cambios y ajustes para la creación y créditos de vivienda

* – . El hartazgo de la mala aplicación de justicia, el drama de La Abuelita Sicaria       

* – . A 25 años de la creación del Puente III urge celebrar con orgullo e inteligencia                        

 

 

Por Javier Claudio

 

 

Claro que sí. – La nota informativa que recién acaparó espacios fue la que se dio en llamar “La Abuelita Sicaria” en Chalco, Estado de México, un caso que sería reaccionario al hartazgo que se vive en el país por el acrecentado delito, pero también por la impunidad y el aletargamiento con que desenvuelve nuestra justica. En la salvedad de que resulte efectivo que la anciana padezca problemas mentales, como así lo argumenta, la posesión aparentemente ilegal de la propiedad en disputa, sería el meollo de esta situación donde hay delitos de homicidio, posesión de armas y droga.

Aclarando. – El pleito por la propiedad, que según sí le pertenece a la mujer de la tercera edad, “Carlota” y estaba habitada en calidad de aparente préstamo, finalmente es un caso de ilegalidad, donde el arrebato jugó papel relevante hasta causar crisis emocional en la mujer que, dejada llevar por nuestra desacreditada justicia, le aprontó el “hacer justicia por su propia mano”. Sin más y obnubilada por el despojo de su propiedad, echó mano al arma y disparó. Un plan trazado ante el temor de la injusticia.

Claroscuro. – De lo más critica la situación en Infonavit, pues amén del descrédito por caras y pésimas viviendas, suma la apropiación del manejo de los recursos de los trabajadores y estos siguen “congelados”, por lo tanto, no hay ese círculo virtuoso que debería dar la inversión, cuyos actores principales son la construcción y el pago de vivienda. Hecho está el divorcio con constructores privados y la rúbrica se da mediante la creación en Infonavit de su propia empresa de vivienda.

Claridades. – Peor aún resulta una acción incongruente pues al incursionar la 4T a Infonavit como “chivo en cristalería”, no obstante, la urgencia de reactivar créditos, estos los paraliza al dar de baja a casi la totalidad de valuadores, una actividad profesional y necesaria para otorgar la venta de viviendas entre los trabajadores. Localmente se tenía hasta siete valuadores, establecidos en empresas inmobiliarias y hoy solo hay uno. Los pocos solicitantes de crédito no encuentran quién les valúe.

Clarificando. – Las obras de pavimentación frente al Smart Colinas por la Carretera Nacional, confirman que en el gobierno de Carmen Lilia Canturosas “el querer es poder”, más aún que esto es exaltado por la próxima instalación de un puente peatonal en el mismo sector, sumamente necesario para peatones. En el sector de la construcción circula con insistencia que, con esta dinámica y calidad de obra, alienta que Gobierno Federal le ceda a Municipio la reparación de la Garita del Kilómetro 26.

Clarín. –. El próximo día 15 se cumplen 25 años de la inauguración del Puente III del Comercio Mundial cuyo precursor fue el acalde Horacio Garza Garza, para dar pie a lo que se le conoce como la única obra autofinanciable en Tamaulipas. Merecido, oportuno y de excelencia sería la realización de una ceremonia que sería encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y dar las altas cifras del por qué es preferente en el comercio internacional. Un orgullo de nivel mundial, sustentado con hechos.  

Claro que no. – No debe olvidarse que, en la creación del cruce, destaca la historia de la Plataforma Aduanera, llamada también la “construcción de papel” al ser un proyecto que no pasó de ahí, pues sólo fue mero trámite para gestión administrativa y poder cobrarla. Siendo alcalde Marcos Alejandro no aportó un solo centavo para la construcción del también llamado Puente del Comercio Mundial, porque se lo habían concesionado al Grupo Nuevo Laredo por 25 años, integrado por agentes aduanales.

Sabía usted que. – Crisis total en el renglón salud, pues la cobertura sencilla es con angustiante dificultad en el IMSS y/o el ISSSTE, donde sin duda se desconoce el comparativo con el sistema en Dinamarca, peor aún es que aparecen vetadas algunas enfermedades al no poder ser atendidas al nivel digno de un paciente, como es el cáncer. De lo más triste y lamentable la situación de un enfermo con este padecimiento. El medicamento Cabozantiniv es necesario para esta mal mortal, no lo hay en existencia en el IMSS ni el ISSSTE y comprarlo al mes de modo particular es inalcanzable pues una caja para un mes cuesta 143 ml pesos. Sí, leyó bien… 143 mil pesos.

javierclaudio40@yahoo.com.mx

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *