Tiempo de Opinar
Raúl Hernández
Niegan su desafuero y no puede ser juzgado
-Golpe al feminismo y la equidad de género
-El domingo arrancan campañas
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
25-marzo-2025
Como estaba previsto, la Cámara de Diputados rechazó desaforar el ex futbolista y diputado Cuauhtémoc Blanco, para que enfrente ante un juez una acusación por el delito de violación en grado de tentativa, que en su contra presentó su media hermana, Fabiola N.
La denuncia en su contra se presentó en octubre pasado y en la integración de la investigación, el Fiscal de Morelos Uriel Carmona, encontró elementos judiciales suficientes para que se le juzgue y por eso solicitó su desafuero, porque Blanco se escuda en el fuero para no atender los llamados a comparecer ante las autoridades.
De esta forma, Blanco no podrá ser juzgado mientras tenga fuero, el cual se le termina el 31 de agosto de 2027, pero podrá buscar la reelección ese año.
El caso de Blanco fue motivo de intenso debate en la sesión de hoy y varias diputadas de Morena participaron para sugerirle al ex gobernador de Morelos que pida licencia para separarse temporalmente de la Cámara y enfrentar la justicia.
En la votación, 291 legisladores votaron a favor de que el Blanco conserve su fuero, 158 en contra y 12 se abstuvieron. Es un golpe al feminismo, a la cacareada equidad de género.
Previamente, diputadas de todas las fracciones parlamentarias promovieron la idea de formar un bloque femenino, ajeno a los partidos, aprovechando que, de los 500 diputados, 251 son mujeres y 249 hombres. De estas 251 mujeres, 146 pertenecen a Morena.
Pero más allá del género, se vio que, en la Cámara, Morena está representado por diputados robots, sin alma, sin corazón, sin capacidad de raciocinio, sin valores morales. que levantan la mano para votar en bloque, atendiendo la voz de su pastor.
En Morena, como antes se hizo en el PAN y mucho antes en el PRI, todos se tapan con el manto de la impunidad y la inmunidad. Cambiaron los partidos y los colores, pero el estiércol es el mismo.
Se puede perseguir judicialmente a Silvano Aureoles y a Francisco García Cabeza de Vaca, porque además de bandidos pertenecen a la oposición. Si ambos se afiliaran a Morena, se acabaría el acoso en su contra, como felizmente le pasó a Miguel Yunes Márquez, que hasta los primeros días de septiembre de 2024 era un hampón, pero cuando votó a favor de aprobar la reforma al poder judicial se convirtió en un héroe nacional que amenaza con bajar del trono a Juárez, a Morelos, a Hidalgo, a Madero, a Cárdenas.
Si hoy la bancada morenista arropó a un presunto depredador sexual, lo hace para que el día de mañana, a ellos, hombres o mujeres, se les de el mismo trató, el mismo beneficio, que los tape el manto de la impunidad.
En otro tema, el próximo domingo 30 arrancan las campañas federales y locales para la elección del Poder Judicial.
Serán campañas muy limitadas y austeras. No habrá spots en radio, televisión, ni en prensa impresa. Tampoco podrán los candidatos contratar espectaculares ni pintar bardas.
Van a ser muy aburridas, un fracaso total, lo que no será obstáculo para que en los siguientes días después del 1 de junio tengamos nuevos magistrados, ministros y jueces, todos afines a la 4T, con lo cual el poder judicial se convertirá en apéndice del poder ejecutivo.
Y en ese panorama tan oscuro, los que en el futuro sean procesados judicialmente y tengan dinero, van a poder tener la justicia de su lado; los que no, van a terminar en las cárceles, aunque sean inocentes, como ha sucedido siempre.
Por otra parte, con una inversión de más de 100 millones de pesos este día se inauguró la tercera tienda de la cadena de supermercados Aurrerá, ubicada en la avenida de los Héroes, a un lado de la entrada de donde se ubican las instalaciones de la subdelegación de justicia de Tamaulipas y la delegación de tránsito y vialidad.
En otro tema, hoy sesionó el Congreso del Estado en Nuevo Laredo y el evento pasó sin pena ni gloria. Hubo mucho ruido y ninguna nuez.
La próxima semana, los secretarios del gabinete estatal comparecerán ante las comisiones del Congreso para ofrecer más detalles de lo realizado en los últimos seis meses y el de abril se presentarán los titulares de Contraloría, Trabajo y Energía.