Cuando la IP tenía voz…y voluntad

Cuando la IP tenía voz…y voluntad

Cuentas Claras

Javier Claudio

Adiós a demanda y crítica de organismos como aportación a la mejora social     

* – .  Otra identificación más a la ciudadanía, que para auxiliar en desapariciones     

* – . Asoma quiebra de constructoras al construir Infonavit las viviendas a crédito                 

 

 

Por Javier Claudio

 

Claroscuro. – Palabras y acciones en cada gobierno van y vienen, pero es el burocratismo lo que no cambia y el que sigue infestando de marasmo la política mexicana, siendo esto, por igual, insalvable en el gobierno de la 4T. Es el caso de los desaparecidos que se realza a razón de los crematorios clandestinos en Jalisco y en cuya lucha sale al vuelo una “toalla” lanzada por la presidenta Claudia Sheinbaum, las que convierte en reformas para reforzar las búsquedas por parte del Gobierno Federal.

Claridades. – Destaca como una sesuda idea la Clave Única de Registro de Población (CURP) la que ahora se llamará Certificado e irá acompañado de fotografía y de huella digital. Cual innovadora alta en la forma de investigación, este documento se “empalma” con la Tarjeta de Elector y entre otros el alta del ciudadano como contribuyente en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde es bien sabido que, para el fiel registro, consta de hasta una toma del iris de ojo del interesado.

Clarín. – Es innegable que estamos bien identificados ante la autoridad de Gobierno y que si bien es cierto que hay usurpación de identidades es para cometer delitos y, para tener alcance a esto, las “facilidades” provienen desde el interior de la Secretaría de Administración Tributaria (SAT). Así que, más identificación del ciudadano es mero “show” para el “hacer como que se hace”. Es claro que lo que se requiere es esclarecer este tipo de delito, el que ya rebasa las 100 mil víctimas.    

Aclarando. – Recordemos que, en el aparato de gobierno, diversas áreas que emanan de la Procuraduría de Justicia, las que concluyen con los que refiere a los desaparecidos, igual se solicitan las muestras de ADN de los familiares de las víctimas y se integran a un archivo, el que según periódicamente es cotejado con las muestras que se toman de restos encontrados en sitios o fosas clandestinas. Elementos de indagación los hay suficientes, solo que son muchas las víctimas, ya rebasado por el burocratismo.

Claro que sí. – Cuando tenía voz y voto el Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo, A. C. y no mostraba apariencia de estar sometido por el oficialismo, solicitó que de los aproximadamente 220 millones de pesos anuales que obtiene el Puente III

por concepto de aforos a vehículos de carga, se destinará un millón al impulso de la educación media, superior y al pago de titulaciones de profesionistas. El silencio fue sepulcral del Fideicomiso, peor aún del Consejo. Se evidenció la falta de voluntad.

Claro que no. – No hay quién hoy tenga propuesta para mejorar nuestra ciudad o bien se haga crítica, cual acicate para mejorar y solventar fallas y errores a fin de alcanzar con más dinámica las metas. Cuando despuntaba la inseguridad en la ciudad, el Consejo de Instituciones atrajo la atención de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, vino un representante y causó el enojo del alcalde en turno al no ser invitado.

Clarificando. – Nada justo se observa que un crédito de interés social de vivienda modesta con un valor de alrededor de 600 mil pesos, equivalga a 25 años de pagos del casi el 20 por ciento de salario semanal del trabajador, esto sin eludir la posibilidad de embargo en el momento que se atrase con los pagos o bien pierda el empleo. Ahora bien, la reciente apropiación de los recursos de los trabajadores por parte de Infonavit para la creación de viviendas, ¿levantará el descrédito de la institución?

Sabía usted que. – Las constructoras de vivienda particulares pasan de afrontar lo difícil a lo crítico, luego de estar por sumar ocho años sin movilizar suficientes créditos de viviendas terminadas a causa del disparado incremento en las tasas de interés para los trabajadores. Sólo por darse una idea, hay 20 mil trabajadores con créditos preaprobados, pero la mayoría los han rechazado porque les representa un lastre de deuda por 25 años

javierclaudio40@yahoo.com.mx

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *