–También analizan mejorar condiciones salariales–
GastónMonge
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- A partir del primero de septiembre la delegación local del Transporte Público endurecerá las supervisiones y las sanciones a los conductores y concesionarios que no cumplan con la norma de brindar un buen servicio a los pasajeros, advirtió el delegado local del Transporte Público, Gilberto Martínez.

Asimismo, dijo el funcionario que ya se han aplicado 378 exámenes antidoping a igual número de choferes, de los que solo 15 resultaron positivos.
Uno de los objetivos de todo este plan de trabajo por aplicar de parte de la delegación local, es que los conductores puedan tener acceso a mejores salarios, toda vez que cada conductor percibe como ingreso diario el 15 por ciento del total de lo obtenido por la venta de los 500 boletos que se les dan a cada uno.
Y es que dijo que los bajos salarios obligan a los conductores a abandonar el trabajo y a migrar a empresas que les pagan mejor y con mejores prestaciones sociales, y es por eso que se toma esa determinación.
A casi dos años de estar al frente de la delegación local del transporte público, dijo Martínez que en ese tiempo se han aplicado sanciones a conductores y empresas por mal servicio o irregularidades en contra del pasaje, además de haber retirado de la circulación varias unidades en varias de las rutas que hay en la ciudad.
Asimismo, dijo que para verificar que los conductores se encuentren en buenas condiciones para operar las unidades, se han aplicado varios operativos de aplicación del antidoping.
“En el 2024 aplicamos 92 antidoping y todos fueron negativos, y seguimos en pláticas constantes con los concesionarios, y el año pasado se hablaba de una posible amenaza de un paro de concesionarios, pero eso no ha pasado, aunque sí en otras ciudades porque de manera arbitraria los concesionarios ha subido el costo del pasaje”, explicó el funcionario.
Recordó que estas pláticas han sido para tener la viabilidad de contar con un proyecto conjunto con ellos, lo que ha permitido un mayor acercamiento entre las dos partes, por lo que existe la posibilidad de que exista un subsidio por parte del gobierno del Estado.
“Quiero decir que hay 70 unidades trabajando diario, y aunque es muy poco, ya se estableció el turno vespertino para supervisar de parte de esta administración, además de que hemos estado en diálogo con los concesionarios para que ofrezcan el servicio más tarde”, explicó.
Ello es para darle oportunidad a los concesionarios para que después de las 10 de la noche haya un 20 por ciento más de lo que está autorizado, y seguimos con los diálogos para seguir sacándolo adelante”, refirió.
Con relación al reciente incremento del costo del pasaje, el que se elevó de 9 a 11 pesos, señaló que se debe a que los costos para el mantenimiento de las unidades es muy alto, “y son situaciones que día a día tienen que sortear los concesionarios, aunque con el compromiso de mejorar el servicio”, reiteró.