–Se prevé disminuir venta de ‘chatarra’ afuera de escuelas–
Gastón Monge
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- A 13 días de haber sido implementado en todas las escuelas el programa “Escuela Saludable”, cuyo objetivo es el de retirar de las cooperativas escolares todos los alimentos que la Secretaría de Salud considere como ‘chatarra’, y que sean nocivos para la salud de los estudiantes, ya no se venden en ninguna de las secuelas de la ciudad, dijo el jefe del Centro Regional de Desarrollo de la Educación (Crede), César Bolaños.

“Se trata de un decreto cuya finalidad es la de abatir el problema de la obesidad infantil y las enfermedades crónico degenerativas entre los estudiantes, y se hace con pláticas en las escuelas, y en Nuevo Laredo las escuelas han aceptado este decreto con gusto”, expresó el mentor.
Mencionó que durante las asambleas ordinarias celebradas en las escuelas de educación básica, se les informa a los niños la razón en promover, fomentar y practicar la alimentación saludable, y que la indicación oficial es que se vendan en las escuelas alimentos sanos como frutos secos, semillas y algunas frutas naturales con poca azúcar, además de todo tipo de alimentos que no tengan sellos en sus etiquetas.
“Esa es la indicación, pero además los maestros debemos fomentar el consumo del agua, ya sea con la construcción de bebederos, adquirir bebederos eléctricos para agua fresca, y que los padres envíen a sus hijos con un recipiente cuyo contenido sea agua natural”, mencionó.
De los alimentos que los estudiantes lleven a las escuelas desde sus hogares, dijo el funcionario que no se vigilará lo que lleven los estudiantes porque el decreto solo contempla lo que se venda dentro de las escuelas.
Pero aclaró que si persisten los ambulantes fuera de las escuelas vendiendo productos ‘chatarra’ y dañinos para la salud de los estudiantes, integrantes de la comisión de comercio informal del Cabildo, así como de la dirección del comercio informal, se reunieron para buscar lo mejor para los niños y para los jóvenes en materia de alimentos.
“Ellos aplican estrategias que disminuyan la comida chatarra afuera de las escuelas, ya que el decreto no habla de retirar a vendedores afuera de las escuelas, pero en este ordenamiento se pueden reubicar y que no estén en la entrada de las escuelas”, explicó.
De las cooperativas escolares, dijo que seguirán operando en el interior de los planteles educativos, ya que se trata de generadoras de recursos económicos para las escuelas, dinero que necesitan.