Redacción
Al darse a conocer que la próxima semana se dará a conocer el ductamen final para la Reforma Judicial en el Senado, la vocera oficial de los trabajadores del Poder Judicial, Patricia Aguayo Bernal, solicitó a los senadores de opisición que se mantengan firmes en su postura de no brincar a Morena y mantenerse firmes en contra de la reforma.
Fue durante una conferencia que ofrecio a medios de comunicación durante el plantó que los trabajadores del PJ realizan en las afueras de la cámara de diputados en que además, dijo la vocera que los diputados que se vendan a Morena serán exhibidos de manera pública
“Vamos a exigirles, tenemos los nombres y apellidos de todos los senadores de oposición, y les vamos a demandar y a exigir que cumplan su mandato, porque para eso fueron electos. Para eso la ciudadanía les dio su confianza y no vamos a permitir que traicionen esa confianza”, agregó Aguayo.
En el Senado de la República, Morena y aliados se mantienen a un solo voto de conseguir la mayoría calificada para la aprobación definitiva de la Reforma Judicial.
Durante la conferencia, Alberto Vázquez, trabajador con discapacidad visual del PJF, reclamó que la reforma no contempla a este grupo de la sociedad ni atiende sus necesidades.
“Atentamente les solicito (a legisladores) que contemplen las medidas de nivelación que nos permitirán en algún momento trabajar y seguir formando parte de esta institución”, indicó el trabajador.
“Muchas personas, como yo, debe haber muchos compañeros a lo largo de la República Mexicana que hemos hecho grandes esfuerzos y hemos resultado vencedores en concursos de posición. Hoy se destruye por completo la carrera de formación judicial, entonces tenemos esa incertidumbre. ¿Qué va a pasar con nosotros?”, cuestionó.
Vázquez recordó la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el que se expone que todas las decisiones que se tomen, afectan directamente a las personas con discapacidad.
Finalmente, los trabajadores anunciaron que empleados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se suman al movimiento de San Lázaro, así como algunos trabajadores sindicalizados de Petróleos Mexicanos (Pemex).