–Se integran 17 niños y adolescentes al programa del ITEA–
Gastón Monge
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En Tamaulipas el 2.3 por ciento de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir, pero en Nuevo Laredo al menos 6 mil 328 personas con esas edades son analfabetas, y por lo general se trata de ciudadanos que arribaron a esta ciudad de otras entidades con población rural e indígena, mencionó el coordinador regional del Instituto Tamaulipeco de Educación de los Adultos (Itea), Miguel Ángel Castillo.

Se trata del dos por ciento de la población, ya que esta ciudad no cuenta con zona rural porque el Sistema Nacional Educativo en Tamaulipas es efectivo en el proceso de enseñanza aprendizaje, dijo el funcionario al referirse que hay escuelas suficientes para bridar a los estudiantes una educación de calidad.
“En nuestros Círculos de Estudio recibimos niños de 11 y 12 años que no saben leer ni escribir, y que por alguna razón no concluyeron la primaria, desertaron o se trata de niños de familias que vienen de otros Estados con muchos nivel de analfabetismo”, explicó.
Por tal razón, dijo que el ITEA tiene la obligación de brindarles educación, lo que justifica la Procuraduría para la Defensa de los Niños y las Niñas, por lo que primero se les alfabetiza para después insertarlos en la educación primaria para que antes de los 14 años tengan los conocimientos básicos como leer, escribir, contar con lectura de comprensión y habilidades básicas de matemáticas para su inserción a la educación secundaria.
Bajo esta óptica, en el ITEA hay 17 jóvenes y niños que se encuentran en proceso de alfabetización en los Círculos de Estudio, “y con ello se pretende que en un año bajemos del 4.2 por ciento a menos del 4 por ciento, por lo que en todo el país se tienen que alfabetizar 500 mil personas, y por eso es esta cruzada para librar al país del analfabetismo, de acuerdo a como lo dice la Unesco”, explicó.