La ANAM ya es un detonante económico para la ciudad: AA

La ANAM ya es un detonante económico para la ciudad: AA

–Accidentes en carretera afectan al comercio internacional–

Gastón Monge

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Para Nuevo Laredo y sobre todo para quienes se dedican al comercio internacional, la inauguración en septiembre de una parte del complejo aduanal conocido como Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam) será un detonante económico para la ciudad, reconoció en entrevista la empresaria en comercio exterior, Rosa María Alvarado.

La también agente aduanal y directiva de la Asociación de Agentes Aduanales (AAA) consideró que a como va  la construcción de este complejo aduanero, es posible que no esté terminado cuando el presidente lo inaugure el 21 de septiembre.

Sin embargo, anotó que aunque no esté terminado en su totalidad, esta obra ya es un detonante económico para la ciudad porque mucha gente se está llegando para establecerse, lo que aumenta la demanda de vivienda, de escuelas, de servicios, “y nuestra preocupación es saber si tenemos la capacidad para recibir y darle atención a toda esa gente que viene”, expresó.

Añadió que en este momento no hay suficientes casas habitación ni departamentos para renta, lo que complica más la situación, y que ello se observa en algunas escuelas que están matriculando a hijos de personas de otras entidades del país.

“Ya está aquí (la Anam), y solo tenemos que ver cómo nos tenemos que preparar y cómo vamos a afrontar esta demanda de todo en la ciudad”, reiteró.

Accidentes afectan al comercio internacional

En lo que se refiere a las pérdidas económicas relacionados con el cierre de la carretera nacional debido a la gran cantidad de accidentes que se registran en el tramo Monterrey-Laredo, dijo la agente aduanal que se trata de un grave problema porque  no se está respondiendo a las necesidades del traslado de mercancías por carretera, debido a los cuellos de botella que se forman cuando se cierra la carretera por algún accidente.

De las afectaciones, mencionó que el retraso implica pérdidas económicas importantes, “y todo es dinero porque  las empresas  actualmente no tienen inventario al trabajar con el programa de ‘justo  tiempo’, y que por cada hora que se detenga el transporte se puede estar deteniendo una línea de producción, pero dijo no tener datos ni cifras en cuanto a las cantidades de  dinero que se están perdiendo por estos percances carreteros.

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *