La verdad sobre la Semana Santa

La verdad sobre la Semana Santa

El Inquisidor

Luis Armando Vargas

Hay dos maneras de celebrar la semana santa, tan llena de simbolismos esotéricos, la que nos ha hecho creer la iglesia donde nos relata la pasión y muerte de cristo, que ofreció su vida para salvarnos del pecado original y pagó con su muerte para evitar nuestra condena en los mundos infiernos y pudiésemos alcanzar la gloria eterna y nuestros pecados nos sean perdonados, para morar al lado del hacedor del universo.

Un redentor que miles de años antes de que naciéramos vino a salvarnos, aún sin conocernos, lo coincidente es que esa historia se repite en otros maestros como buda, Mahoma, Hermes Trismegisto que nos hablan de la salvación y la relación del hilo delgado entre bien y mal.

La otra versión es la esotérica que nos indica que el verdadero Dios no se encuentra fuera de nosotros, debemos buscarlo en nuestro interior, el maestro gnóstico contemporáneo de la nueva era de acuario el VM Samael Aun Weor nos lo indica claramente en su conferencia denominada el CUARTO CAMINO, donde nos ilustra como llegar a encarnar al cristo cósmico.

El nos indica que hay otros tres caminos como son, el camino del Faquir, que es el someter al cuerpo físico a sufrimientos excesivos para controlarlo, por ello observamos a personas que se autoflagelan para hacerse merecedores de Dios, pero esos sufrimientos también los vemos en los adictos, en los sufridos que sienten que deben pagar algo para ser perdonados por sus “pecados”.

El camino del Monje; lo observamos en los clérigos que entregan su vida a la expiación, a la oración y negación de un mundo que exige vivas y aprendas de tus errores y enmiendes a través de la prueba y el error, sufriendo enormemente por someter la carne y negarse a si mismos.

El camino del Yogui, el que a través de prácticas de respiración, de ejercicios esotéricos para someter la mente con el no pensamiento  buscan apaciguar los deseos de realización y encuentro con etapas superiores de evolución.

El cuarto camino., es el que pregonó Gurdjieff, Ouspensky, la Gnosos de Jesus de Nazareth, la Gnosis de Pablo de Tarso, del griego Hermes Trismegisto, la gnosis de los Esenios, de los Mayas, de los Druidas, etc. La gnosis que nos enseña que es a través del diario vivir y la combinación de los 4 caminos, de la oración, la meditación, el sacrificio y la vivencia es la única manera de encarnar al cristo cósmico en nosotros y fue la real enseñanza del maestro Jesús de Nazareth.

Por ello deberemos entender los simbolismos de la pasión y muerte del maestro, cuando entra el domingo de ramos montado en un burro a Jerusalén, nos indica el dominio de la mente, el burro representa la mente reacia a obedecer, es el judas de todo maestro. Pedro es el discípulo más querido que lo negó tres veces, representa el enemigo que tiene todo maestro en su propia familia y sus seres más queridos que por lo general son los principales enemigos de cualquiera de nosotros. ¿qué no?

Jesús, causa de división   (Lc. 12.49-5314.26-27)  34 No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada. 35 porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra; 36 y los enemigos del hombre serán los de su casa.

Pero en la crucifixión del maestro estuvo Juan, el fiel el más pequeño el más insignificante entre sus discípulos, el que nunca se apartó ni negó a su maestro, representa a las almas bondadosas, de las que menos esperas y te acompañan en tus pesares y están a tu lado siempre sin hacer aspavientos.

La Cruz, es la intersección de dos líneas la vertical que conecta lo divino y el infierno, la horizontal que significa el plano terrestre donde encarnamos el ego que hay que eliminar a través del sufrimiento, la oración, la reflexión y el arrepentimiento antes de fallecer.

Representa los 4 elementales de la naturaleza, la tierra (el cuerpo), aire (la mente) fuego (el espíritu) y el agua (las emociones) elementos que se conjugaron en el momento de la muerte del maestro antes de partir.

Por ello las pascuas no es un momento de celebrar nada, no es momento de pachanguear, es tiempo de reflexión de meditación de guardar, el demonio anda suelto en estos días que las personas han convertido en una fiesta pagana, de ahí la cantidad de muertos por accidentes, riñas y tropelías en que se ven envueltas muchas criaturitas.

No olvidar que todo maestro pasa por las etapas de redentor donde sale crucificado, todos tenemos en el caminos  a nuestros judas que nos traicionan por algunas monedas, contamos con una madre que nunca nos abandona y un fuel discípulo que nos acompaña hasta lo último, eso significa la semana santa.

NOTAS DE REMOLINO

Observamos a nuestra alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal gozando de unas merecidas vacaciones en la Pesca de Soto La Marina, Tamaulipas, demostrando con ello que no necesitamos trasladarnos a otras regiones de México y el extranjero, pues en nuestro terruño, tenemos lo nuestro, por cierto, se le vio acompañada del secretario de Salud de Tamaulipas nuestro dilecto amigo el Dr. Vicente Joel Hernández Navarro.

La alcaldesa va que va para ser la próxima gobernadora de Tamaulipas, su excelente trabajo en Nuevo Laredo la avalan, no cabe duda de que trabajo mata grilla y por más que la oposición se desgañite no lograrán moverla de las preferencias de sus gobernados.

Por cierto, que por el bien de todos la oposición deberá cambiar su discurso narrativo, la agresión y el denuesto no es algo que guste a nadie, la propuesta y el discurso constructivo es algo que deberán aprender si quieren subsistir como alternativa electoral, ¡he dicho!

 

 

 

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *