Nuevo Laredo es de Claudia

Nuevo Laredo es de Claudia

En Voz Alta

Gastón Monge/2225

Su caminar hacia el templete de madera fue largo y lento, pero fue seguro en medio de una valla metálica que no impidió su contacto con la gente, o como ella, Claudia Sheinbaum dice, se ‘bañó’ de pueblo y se dejó querer con abrazos, saludos y el roce intencional de decenas de manos que querían tocarla si no abrazarla.

Todo ello aconteció bajo una pertinaz llovizna que no impidió el arribo de miles de neolaredenses que acudieron a la cita programada para el mediodía, pero que se cambió, por lo que la candidata de la coalición Morena, Verde PT, llegó a la cita al filo de las 13:30 horas, y a esa hora la plaza de la Independencia ya estaba repleta de simpatizantes de la candidata presidencial de Morena.

Al pasar por el entarimado de los medios de comunicación, el conocido ‘Chencho’ Macías se acercó a Claudia, se le pegó y le dijo algo al oído de la candidata, quien le escuchó con mucha atención y con la cabeza le dijo que sí; algo bueno de seguro le solicitó a la morenista.

Unos pasos más que duraron varios minutos por la gran cantidad de saludos fue lo que caminó Claudia hasta llegar al templete en donde ya la esperaban los candidatos al Senado y sus fórmulas. Ahí estaban ya sentados un sonriente Eugenio Hernández y su fórmula Maki Ortiz quien destiló mucha alegría y energía al bailar al son de la música; a un lado estaba Olga Sosa también destilando alegría por el cálido recibimiento, y junto a ella su fórmula José Ramón Gómez Leal, muy serio pero atento a las muestras de cariño y de apoyo de los neolaredenses.

Al subir al templete la candidata hizo un recuento de lo que consideró los fracasos del neoliberalismo implementado por los gobiernos panistas y del PRI que le antecedieron al presidente López Obrador, de quienes dijo que sus gobiernos solo sirvieron para privatizar las empresas del gobierno, empresas que el actual gobierno está rescatando, como es el servicio ferroviario de carga y el de pasajeros.

Prometió que para Nuevo Laredo habrá tren de pasajeros que partirá desde la ciudad de México, un proyecto paralelo a otros seis, entre ellos, el de la instalación de la ANAM, la ampliación del puente internacional tres, y la ampliación del puente de  ferrocarril.

Pero la candidata fue más a fondo al decir que fortalecerá la infraestructura de Pemex y de la CFE para hacerlas más productivas y eficientes, y se fue duro contra el gobierno de Estados Unidos al decir que no aceptará imposiciones ni condiciones contra los migrantes mexicanos, y que de ganar las elecciones del dos de junio, velará por proteger los intereses de México en una condición de igualdad pero no de sometimiento con Estados Unidos.

Ello le valió los aplausos de los miles de espectadores a su visita, y entre los aplausos y gritos surgió el coro multitudinario que en su gira por la frontera de Tamaulipas se convirtió ya en su grito de guerra:

“Presidenta…presidenta…presidenta…presidenta”, no dejaban de corear mientras Claudia levantaba los brazos en señal de triunfo, y con una amplia sonrisa que dejaba ver sus blancos dientes, agradeció tales muestras de cariño y de apoyo a su tenacidad por ganar las elecciones del dos de junio y convertirse en la primera mujer que gobierne un país tan lleno de contrastes, de contradicciones y de esperanza.

En Nuevo Laredo Claudia terminó un largo recorrido de dos días por Matamoros, Río Bravo y Reynosa. Se vio muy confiada por ese respaldo que la da una ventaja de 24 puntos sobre la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, cuya desventaja porcentual la pone contra la pared en las preferencias electorales, ventaja que de acuerdo a los expertos en materia de encuestas y de opinión, ya es irreversible, a no ser que ocurra un milagro que cambie las tendencias electorales actuales.

Y así como llegó la candidata de Morena, así se fue, entre aplausos, coros de apoyo y un dejo de esperanza porque de ser ella la futura presidenta de México, sus promesas sean cumplidas y se acabe con la inseguridad, con la incertidumbre, y que la migración ya no sea un problema para México, sino una condición más para el progreso y el desarrollo del país, mediante la creación de más fuentes de empleo, mejores salarios, una educación más integral y acorde a las necesidades del país.

De ser así, México dejaría de ser el país de las ilusiones para convertirse en el país de las realidades, y si Claudia lo cumple, será por el bien de todos los mexicanos, en Horabuena.

—————————–

Hasta mañana

gastoneligio@gmail.com

gastoneligiomonge@hotmail.com

editor

Related Articles