Prohibidos alimentos chatarra en escuelas

Prohibidos alimentos chatarra en escuelas

Tiempo de  Opinar

Raúl Hernández

A partir del lunes 29

-Que el gobierno alimente a los estudiantes

-Investigan a ex director del deporte

 

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

26-marzo-2025

 

A partir del 29 de marzo, queda prohibida la venta de alimentos chatarra en las escuelas de educación básica a superior y el objetivo es incentivar a los alumnos a mejorar sus hábitos alimenticios.

La propuesta es buena, pero estaría mejor que en las escuelas se alimente gratuitamente a los estudiantes, con lo cual se garantizaría que en su dieta diaria se incluyan proteínas, lácteos, frutas, verduras, jugos de frutas preparados al momento, agua natural, etc.  

En un país con más de 50 millones de pobres es imposible obligar a los pobres a que se alimenten sanamente: eso es lo que quisieran, pero no les alcanza el dinero.

México es un país de pobres en el que a los pobres se les utiliza como instrumento electoral y se le entregan apoyos económicos para que no mueran de hambre, no para que salgan de ese estado.

El gobierno cree que con decretos se resuelven los problemas. Hace algunos años alguien tuvo la ocurrencia de gravar con altos impuestos los alimentos chatarra, desde pastelillos empaquetados, frituras, cereales, refrescos, con la intención de que, al subir de precios, disminuyera su consumo y no pasó nada.

Luego se decidió que estos alimentos incluyan una etiqueta que advierte que contienen altos niveles de sales y grasas y tampoco pasó nada: las etiquetas se hicieron invisibles.

El próximo lunes, las cooperativas que funcionan al interior de las escuelas no podrán vender chatarra, pero en cambio afuera de los planteles sí y nadie podrá llamarle la atención a un alumno que en su mochila transporte un refresco, eso sí, ¡de dieta!, y unos fritos y se los coma a la hora del recreo.

Nadie cuestiona que la SEP se interese en enseñar hábitos alimenticios sanos a los alumnos, pero debe contratar personal especializado, porque los maestros están para enseñar y los de los buenos hábitos, deben hacerlo los padres en sus casas.

La SEP haría bien en ocuparse en mejorar la calidad de la educación. Para empezar, debe acabar con la prohibición de reprobar a los alumnos: si un estudiante es malo, es mejor que repita una y otra vez y quien quita que con el tiempo se convierta en un exitoso político, de esos que no conocen la o por lo redondo, ¡pero como facturan!

En otro tema, la Contralora Estatal, Norma Angélica Pedroza Melo, dio a conocer que existen siete denuncias formales ante el Tribunal de Justicia Administrativa, contra funcionarios del anterior sexenio que se presume incurrieron en desfalcos en perjuicio del erario público, en el área del Instituto del Deporte de Tamaulipas.

Uno de los denunciados es el propio el ex director del deporte, Carlos Fernández Altamirano a quien se le detectaron irregularidades por más de 92 millones de pesos.

Corresponde al Tribunal citado determinar si proceden o no las denuncias.

Por otra parte, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas invitó a la ciudadanía a conocer la nueva Infoteca Sor Juana Inés de la Cruz, donde podrán tener acceso a una gran cantidad de libros, revistas y documentos digitalizados.

Además, se van a programar actividades literarias, obras de teatro, conferencias, etc.  El nuevo recinto cultural tiene un horario de 8.00 a 20.00 horas, de lunes a sábado. Hay que ir.

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *