Tiempo de Opinar
Raúl Hernández
-Recula la Secretaría de Finanzas
-Congreso aprueba ley para detener a Ismael
-Sexenio de AMLO creció 0.9 por ciento anual
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
25-septiembre-2024
La secretaria de Finanzas, Adriana Lozano, reculó y dijo que no habrá costo extra por la revalidación de la licencia de conducir.
Y aunque fue ella la que dijo que se contemplaba ese cargo, ahora dice que fue una versión que se difundió en los medios de comunicación.
Haiga sido como haiga sido, lo importante es que la licencia de conducir tendrá vigencia permanente y se tendrá que volver a pagar, solo por extravío o robo. Qué bueno que se tomó esa decisión. No se vale que fue Morena el que peleó por las licencias permanentes cuando gobernaba el PAN y que cambie de opinión hoy que es gobierno.
Mientras tanto, en el Congreso del Estado se consumó la modificación de la ley interna, para autorizar que las autoridades policiacas puedan detener a una persona que se localice en el recinto, y contra la cual exista orden de aprehensión.
Es una reforma que tiene como destinatario a Ismael García Cabeza de Vaca, aunque el diputado Humberto Prieto diga lo contrario.
Y si Ismael es un bandido, debe ser detenido, sin fuero o con él, pero lo deseable es que lo atoren en su casa, en su oficina, en cualquier lugar en que se encuentre.
Y lo mismo pasa con la delincuencia organizada. ¿O también los van a detener sólo si de casualidad llegan al Congreso?
El poder es para ejercerse. Ni duda cabe. Pero hay formas.
En los tiempos de Miguel Nazar Haro a los delincuentes los detenían, tan pronto surgía la orden de hacerlo. Y no importaba quien fuera. ¿Qué había excesos? Es cierto, como los sigue habiendo hoy, pero los delincuentes estaban sometidos a la autoridad y no al revés, como ocurre hoy. Es una herencia que el país carga desde hace varios sexenios.
En otro tema, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador cierra con un crecimiento anual de 0.9 por ciento, el peor en los últimos 36 años.
En comparación, con Miguel de Madrid hubo cero crecimiento; con Carlos Salinas la economía creció a un ritmo de 4.0; Ernesto Zedillo con 3.6; Vicente Fox con 1.8; Felipe Calderón 1.5; y Enrique Peña Nieto 1.9.
Muy lejana quedó la promesa del obradorismo de crecer a un 5 por ciento anual y el problema de México es que para salir de la jodidencia necesitamos crecer a un ritmo anual del 10 por ciento, durante 25 o 30 años, por lo menos, lo que, por supuesto, nunca vamos a ver, mientras persista la corrupción y la inseguridad.
Con Claudia Sheinbaum se renueva la esperanza, como cada inicio de sexenio, de que ahora sí México se convierta en una potencia mundial, en la que los mexicanos vayan al extranjero por diversión, no en busca de las oportunidades laborales que se les niegan en México.
Cada vez que aumentan las remesas que los paisanos que trabajan en Estados Unidos envían a México, es la confirmación de que nuestra economía está tan mal, que la gente tiene que emigrar al vecino país en busca de un trabajo bien pagado y que cada dólar que envían a sus familias en México, es porque estas lo necesitan para sobrevivir. Eso debe acabarse algún día.
Por último, el Gobierno Municipal por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo la Tercera Feria de Empleo 2024 en la que más de 70 empresas ofertaron 2 mil 300 vacantes.
En esta ocasión, los neolaredenses pudieron encontrar diversidad de ofertas laborales de giros como maquiladoras, transportistas, agencias aduanales, hoteles, restaurantes, hospitales, empresas de servicios, entre otros.
El director municipal de Comercio, Empleo y Pymes, Jaime Mireles de la Cruz, destacó que durante los tres años de administración, se vincularon más de 32 mil vinculados a empleo a través de estos programas.