Sequía extiende crisis en el campo; advierten más escases de agua

Sequía extiende crisis en el campo; advierten más escases de agua

–Conagua reduce el agua de 12 millones de m3 a solo 4 millones–

Gastón Monge

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La incertidumbre reina en la zona agrícola de la región, al no tener agua para las actividades agropecuarias, luego que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) bajó de 12 millones de metros cúbicos de aguas del río Bravo a solo 4 millones autorizados para el ciclo temprano, alertó la gerencia del módulo de usuarios del agua 054 Acuña-Falcón.

Esto es porque la sequía se ha extendido peligrosamente en los distritos de Nuevo Laredo y Guerrero, al no haber llovido durante la temporada de huracanes, por lo que no hubo ciclo de siembra durante el ciclo Primavera-Verano, y es posible que durante el ciclo Otoño-Invierno que ya inició, tampoco haya suficiente agua para las actividades del campo.

José Manuel Silva Anguiano, titular del módulo, comentó que de acuerdo a los reportes de Conagua las presas internacionales La Amistad y Falcón cuentan con niveles críticos en su almacenamiento de agua, al igual que la presa interior Don Martín.

“Estas presas cuenta con muy pocos volúmenes de agua, ya que La Amistad cuenta con un 22 por ciento, mientras que la Falcón tiene apenas un 17 por ciento, porque las lluvias de la temporada no ayudaron en nada, solo las presas El Cuchillo, Marte R. Gómez y las presas interiores del país”, expresó.

Durante el ciclo temprano de siembra Conagua sí autorizó 4 millones de metros cúbicos de agua a esta región, los que ya se agotaron, pero ya no hay agua para el ciclo de Invierno, por lo que advirtió que si esta sequía se prolonga hasta inicios del próximo año, es muy probable que no haya agua para el siguiente ciclo de Primavera-Verano que iniciará en marzo del próximo año.

“La situación está muy crítica y el distrito 04 de la presa Don Martín ya tiene dos años sin agua para un ciclo agrícola completo, y por eso estamos muy preocupados porque esto no pinta nada bien”, abundó.

Al haber terminado la temporada de huracanes en noviembre, dijo Silva que es muy difícil que haya precipitaciones regulares en esta región, ya que inicia la temporada de frío y las heladas queman el pasto que sirve de alimento para el ganado.

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *