Tarde, pero se hizo justicia: Cayó Edgar Danés

Tarde, pero se hizo justicia: Cayó Edgar Danés

Tiermpo de Opinar

Raúl Hernández

IETAM espera que vote el 100 por ciento

-Un cálculo más real, es que vote menos del 7 por ciento

-1.3 millones de comidas calientes se sirvieron

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

21-marzo-2025

 

Lo que hace un año era impensable, se volvió realidad: Edgar Danés cayó en manos de la justicia y será procesado por la presunta violación de una menor de edad, para colmo, hija de una expareja.

Todavía en julio de 2024, pocos creían, entre ellos este servidor, que algún día el brazo de la justicia alcanzaría a un ensoberbecido y prepotente personaje como Danés, doctor en derecho y entonces presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas, lo que le daba fuero para no ser detenido y lo que le daba alas para ser tan envanecido, tan sangrón, tan mamón, porque se creía intocable.

Para ese entonces, las denuncia en su contra, legales y mediáticas, se acumulaban en cascada: lo acusaron de cobrar más de un millón de pesos como maestro de la UAT, a pesar de estar prohibido y había denuncias periodísticas de acoso sexual en Monterrey, en Victoria, en Nuevo Laredo.

Cuando algún reportero lo abordaba y lo cuestionaba, Danés no respondía y se hacía como que la virgen le hablaba.

En julio, cuando se vio en el Tribunal Electoral el caso Nuevo Laredo, olímpicamente ignoró a su colega René Osiris Sánchez y todos los que vieron ese video pudieron corroborar los dichos de que es prepotente.

Cuando el 21 de agosto Danés fue baleado por un hombre, al llegar a su casa, escuche decir a alguien: bien merecido, por mamón.

Como profesional del derecho, Danés debió haber enfrentado a la justicia al momento en que lo denunciaron. El que nada debe nada teme, con el agregado de que él es todo un doctor en derecho. En vez de eso, prefirió huir y refugiarse en Laredo, Texas, convencido de que la justicia no actuaría en su contra. Pero las autoridades lo capturaron el jueves 20 y lo van a enviar a Tamaulipas para que sea juzgado.

No sabemos si en los siguientes meses un juez lo condenará o lo exonerará, lo que sí es cierto es que todo lo que le está pasando se lo ganó, por su soberbia, porque aún en el caso de que le dicten sentencia absolutoria, ya sufre la condena moral de la sociedad, que ya lo declaró culpable.

Hoy vive el infierno de saberse derrotado moralmente y con el riesgo de que a la condena moral se sume una derrota legal.

La detención del expresidente del TRIELTAM, renace la fe pérdida en la justicia. ¿O es un garbanzo de a libra? Y necesariamente el ciudadano común se pregunta, ¿y cuándo caen los políticos contra los que hay expedientes judiciales en su contra? ¿O todo queda en una denuncia mediática?

Por otro lado, el presidente del IETAM, Juan José Ramos Charre se aventó la vacilada de opinar que en la elección del 1 de junio espera que vote el por ciento del padrón electoral. Eso no pasa ni en las dictaduras, ni siquiera con los nazis en Alemania, después de que en enero de 1933 Adolfo Hitler se convirtió en canciller, cuando los alemanes sabían que no había otra opción más que los nazis.

Una estimación más probable es que la participación de este 2025 sea menor a la consulta popular del 2021 para juzgar a los expresidentes de México, en la que votó el 7.11 por ciento del padrón.

En el 2021 el ciudadano recibió una sola boleta y había solo dos opciones: sí o no; en cambio para el 2025 los votantes van a recibir 10 boletas, seis del ámbito federal y cuatro locales.

La boleta de candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia tendrá 84 nombres, 48 mujeres y 36 hombres y el elector deberá votar por cinco mujeres y cuatro hombres. Tan solo votar en esa opción requerirá de varios minutos, en el supuesto de que el votante lo haga con responsabilidad.

Y es que como las campañas tienen muchas restricciones, va a ser imposible que el ciudadano común conozca a los candidatos, lo que le resta interés en participar.

Esperemos que con la votación del poder judicial termine la locura de las elecciones y que al rato no se le ocurra a alguien poner a votación la elección de los generales del ejército, de los secretarios de estado y vaciladas por el estilo.

En otro tema, la Secretaría de Bienestar Social contribuyó a la seguridad alimentaria de las y los tamaulipecos que enfrentan esta carencia a través del programa Comedores de Bienestar, mediante la distribución de 1 millón 393 mil 712 raciones de comida caliente, en el 2024.

El programa opera en 26 municipios, en los que funcionan 60 comederos, así lo mencionó el gobernador Américo Villarreal Anaya en su Tercer Informe de Gobierno.

Dentro de los 60 comedores, 180 cocineras voluntarias de la misma comunidad participan activamente y reciben un apoyo económico mensual por su labor. La inversión destinada a este programa fue de aproximadamente 7 millones 636 mil pesos.

 

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *