–El resto se queda en la ciudad o emigran–
Gastón Monge
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- De los 786 estudiantes con que cuenta la Facultad de Enfermería de esta ciudad, al menos 40 de los egresados se encuentran trabajando en hospitales de otros países, y se trata de estudiantes que cuentan con un nivel superior al 80 por ciento del dominio del inglés y del idioma del lugar en donde estén laborando, mencionó la directora del plantel, Verónica Guajardo Balderas.

El resto de los egresados ya cuenta con una plaza en hospitales de la ciudad y de otros lugares del país, y esto ocurre desde hace tres años, lo que habla bien del plan de estudios de este campus universitario, aseguró la directora del plantel, Verónica Guajardo Balderas.
Dijo la académica que algunos de esos estudiantes que egresan aspiran a no quedarse en la ciudad, por lo que se preparan más con el objetivo de emigrar a otros países y buscar un mejor nivel de vida profesional.
“Hay estudiantes que tenemos en el extranjero, los que aspiran estar en el área laboral de otros países, aunque también buscan acomodarse en hospitales del interior del país”, explicó la directora.
Hay estudiantes que trabajan en hospitales de Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania y otros países.
Se trata de estudiantes que de acuerdo a las convocatorias que emitan las instituciones de salud a nivel nacional, se acomodan en otras entidades porque no desean quedarse en la ciudad, y se trata de aproximadamente el 30 por ciento de la matrícula egresada.
De esos estudiantes que trabajan en el extranjero, en ocasiones se quedan en el extranjero y emigran a sus familias para radicar en definitiva en el extranjero, aunque otros regresan a esta ciudad y se establecen en hospitales locales del gobierno y privados con una base laboral ya definida.
En cuanto a las expectativas de salario, mencionó la directora que hay mucha diferencia en el salario que reciben en México con el que se paga en hospitales del extranjero, “y esta es una parte que motiva al egresado, el poder incursionar en esas convocatorias y establecerse con un trabajo seguro, pero para ocupar una plaza en otros países se les pide el dominio del 70 por ciento del inglés, título y cédula”, señaló.